Una fiesta de letras y cultura: así se vive la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025
Santo Domingo, RD
Cientos de personas acudieron este jueves, desde diferentes puntos de la República Dominicana, a la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025) para disfrutar de la literatura, la cultura y el intercambio con autores nacionales e internacionales.

Los visitantes, en su gran parte estudiantes y docentes, también participaron en talleres, conferencias y presentaciones que exaltaron el poder de la palabra escrita y la identidad dominicana.
“Excelente la Feria del Libro. Como docente, recomiendo a todos los centros educativos que participen, para así fomentar la lectura en cada uno de los estudiantes, que tanta falta nos hace», manifestó Keila Carmona Muñoz, profesora del Liceo Modalidad en Artes Josefa Perdomo.
“Muy fascinante, ya que pudimos apreciar algunas artes y visitar varios museos, como el de Arte Moderno», añadió Esneide Díaz Montero, uno de los alumnos que estuvieron presentes.

Las ventas
Por su parte, el escritor puertorriqueño Edder González Palacios, miembro de Riel Editorial, comentó que las ventas de los distintos libros, incluyendo los géneros de poesía, historia, novelas y política, han sido un poco más reducidas en comparación con años anteriores.
“Han estado bien. Este año han sido un poco más reducidas porque hay más pabellones y la gente está dividida, pero todo en orden”, comentó González Palacios.
Mientras que otro de los escritores, representante de Cangrejo Editores, de Colombia, agregó: «Sí, se han vendido algunos libros… aunque siento que las visitas en los días que no son entre semana podrían mejorar».
Asimismo, subrayó que el público dominicano ha recibido muy bien sus libros y expresó su agradecimiento por ello: «Estamos muy contentos y agradecidísimos”.
Una buena acogida
Entretanto, Joan Ferrer, director de las Ferias del Libro, expresó su satisfacción por la acogida que ha tenido el evento, destacando que los asistentes encuentran allí un espacio idóneo para saciar su sed de cultura.
“Este año tenemos por invitado a Frank Moya Pons, un historiador de referencia y una persona que no requiere de muchas presentaciones porque ahí están sus aportes a la historiografía. Es una persona que ha dedicado su vida a la investigación y divulgación, y es una de las grandes novedades porque nos ha permitido ponerle el acento y el énfasis en la historia”, agregó Ferrer.
De igual forma, señaló que la FILSD 2025 cuenta con la participación de 39 editoriales y librerías nacionales, 24 internacionales y decenas de expositores distribuidos en 15 pabellones temáticos, tres salas de conferencias, dos auditorios y 123 espacios de exhibición, incluyendo áreas dedicadas a la literatura infantil y escolar.
“Tenemos una oferta editorial riquísima y ampliada. El año pasado teníamos 315 sellos, si no me equivoco, y este año contamos con 424 sellos editoriales representados, además de más de 600 actividades en el programa, que se han ido cumpliendo con total normalidad», presisó el director de las Ferias del Libro.