Presidente mantiene suspensión laboral y docente por tormenta
Abinader dijo que las medidas buscan salvar vidas y propiedades.
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader informó que se mantiene la suspensión de labores y la docencia a nivel nacional para este viernes debido a los efectos de la tormenta tropical Melissa, medida que busca salvaguardar la seguridad de la población ante las fuertes lluvias e inundaciones.
El Mandatario hizo el anuncio en rueda de prensa junto a representantes de organismos de socorro, en la que el director del el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, dijo que la alerta roja se amplía a las provincias San Pedro de Macorís, La Romana y Monte Plata, además de las que ya se encontraban bajo este nivel de precaución desde el día anterior.
“Las mismas restricciones continúan vigentes en las provincias en alerta roja, con excepción de los sectores esenciales que el presidente dispuso mantener operativos”, explicó.
PROVINCIAS QUE MANTIENEN ALERTAS
El Director del COE dijo que se mantiene alerta amarilla para Hato Mayor, El Seibo, Samaná, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Altagracia, Elías Piña, Independencia, Dajabón, Puerto Plata, Espaillat, La Vega, María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte.
En Monte Cristi, se ha emitido una alerta amarilla adicional debido al llenado de la presa de Taveras, como medida preventiva para supervisar las zonas bajas, incluyendo Los Verdes y Castañuela.
Las autoridades han subrayado que las evacuaciones ordenadas en las provincias bajo alerta roja y amarilla son obligatorias, instando a la población a cooperar para evitar tragedias.
Méndez dijo que el presidente de la República, junto al Consejo de Mitigación, Preparación y Respuesta, ha ratificado las restricciones anunciadas previamente así como las excepciones emitidas hace 48 horas.
SERVICIOS ESENCIALES Y EDUCATIVOS
En el ámbito educativo, se ha suspendido la docencia a nivel nacional para este viernes, según lo acordado con el Ministerio de Educación.
Los servicios esenciales, como farmacias, supermercados, venta de combustibles y transporte, continuarán operando para garantizar el acceso a alimentos perecederos, medicamentos y otros recursos vitales. Estas medidas buscan mantener la funcionalidad básica del país mientras se enfrenta la emergencia climática.
Asimismo, informó que los ministerios de Trabajo y de Administración Pública emitirán comunicados específicos para detallar las disposiciones que aplican a los distintos sectores públicos y privados.
La Dirección de Tesorería Nacional y la Contraloría General de la República trabajarán en la coordinación de los procesos financieros de cierre de mes, a fin de garantizar la continuidad de los compromisos del Estado pese a las condiciones meteorológicas.