Intrant abre línea *462 para asistir a víctimas accidente
Santo Domingo, RD.- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) puso a disposición de la población la línea *462 para dar atención directa a las víctimas de accidentes de tránsito en todo el territorio nacional.
Con una llamada al *462, (opción 2), además de reportar siniestros viales, las personas recibirán asistencia legal y orientación en los procesos de trámites.
La línea conectará con la Unidad de Atención Legal y Psicológica a Víctimas de Siniestros de Tránsito, que fue puesta en funcionamiento ayer junto con la Unidad de Atención Médica Dr. Cruz Jiminián, ubicadas en las instalaciones del Intrant, en el Estadio Quisqueya, sector Ensanche La Fe.
La implementación de estos servicios se enmarca en el compromiso gubernamental de fortalecer la seguridad vial y ofrecer acompañamiento integral a las personas afectadas por accidentes de tránsito en la República Dominicana que cada año cobra la vida de unas tres mil personas.
De acuerdo con datos del Intrant, cada año, en el país más de 100,000 personas resultan lesionadas a causa de siniestros viales, lo que genera profundas consecuencias físicas, emocionales, legales y sociales.
Ante esta realidad, el Intrant puso en marcha estas nuevas unidades como una respuesta estratégica que busca mejorar la atención a las víctimas y sus familias.
La Unidad de Atención a Víctimas de Siniestros de Tránsito (UAVIST) ofrecerá orientación psicológica; orientación legal para informar al ciudadano de sus derechos y prevenir procesos de revictimización; y orientación médica y referimientos que faciliten el acceso a los cuidados que requiera.
Con esta iniciativa, el organismo rector busca visibilizar la problemática de la violencia vial y promover la cultura del respeto a las normas de tránsito.
De manera complementaria, el Intrant presentó la Unidad de Atención Médica Dr. Cruz Jiminián, ubicada en sus instalaciones, que ofrecerá atención primaria y de urgencia para emergencias menores, estabilización y referimiento de casos graves, así como consultas generales para la valoración clínica básica, el control de enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes, y la orientación preventiva, y acciones de prevención del consumo de alcohol y drogas en conductores.
También dispondrá de un área de vacunación para la aplicación de dosis del esquema nacional y campañas institucionales, una farmacia para la dispensación de medicamentos básicos y la orientación sobre su uso responsable, y una sala de lactancia equipada para ofrecer un espacio seguro e higiénico a las madres lactantes.
En el marco de la actividad, el Intrant y la Federación Iberoamericana de Víctimas contra la Violencia Vial (FICVI) firmaron un acuerdo de colaboración destinado a promover la creación y fortalecimiento de las Unidades de Atención Integral a Víctimas de Siniestros de Tránsito en la República Dominicana.
En las palabras centrales, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, sostuvo que este esfuerzo nace desde el Gobierno hacia la ciudadanía, con aliados de la sociedad civil y organismos internacionales.
“Esta inauguración se enmarca en una estrategia nacional más amplia, para prevenir y disminuir la siniestralidad vial”, puntualizó.
Prohibir giro a izquierda reduce la siniestralidad
En ese contexto, el director del Intrant afirmó que el Plan RD Se Mueve, está reorganizando la vialidad de las intersecciones para contribuir a espacios más seguros. “Se estima que la prohibición del giro a la izquierda contribuye a la reducción de la siniestralidad vial”, dijo.
Entre otras acciones destacó el cierre de decenas de cruces ilegales por parte del MOPC, que se traduce en una disminución de choques En ese orden, informó que en el último año la Digesett ha impuesto más de 1.1 millones de multas a infractores. Además resaltó que más de 150,000 conductores fueron capacitados antes de obtener sus licencias (desde un año para acá) y 1,000 multiplicadores graduados bajo acuerdo con Infotep e Intrant.
El funcionario sostuvo que el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, firmado por el Presidente Luis Abinader, y 121 entidades públicas y privadas marcó la pauta para poner la siniestralidad vial en primer plano en la agenda gubernamental. En ese escenario anunció que el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, con más de 600 actores consultados, foros de motociclistas y congresos con alcaldes, está en su fase final.