5 cambios de salud después de los 50 que son una “llamada de atención” para los hombres
Cumplir 50 años se considera un hito importante en la vida de un hombre. A esta edad, algunos pueden sentirse mayores, mientras que otros no tanto. Ya sea que aún tengas hijos adolescentes en casa o que ya vivas como un “nido vacío”, es crucial priorizar tu salud y bienestar. Ignorar el autocuidado podría llevar a un diagnóstico inesperado que afecte de forma significativa tu calidad de vida. Por eso, cuidarte y prestar especial atención a tu salud es esencial.
Los hombres esperan cambios como la caída del cabello, las arrugas, la hipertensión o el aumento de peso con el paso de los años. Sin embargo, algunos cambios corporales que se pensaban más tardíos pueden comenzar a aparecer desde la quinta década de vida.
Veamos cinco cambios de salud que los hombres pueden no esperar al cumplir 50:
- El desempeño sexual puede verse afectado
Durante mucho tiempo, la disfunción eréctil (DE) fue un tema tabú entre los hombres. Hoy en día, los anuncios sobre DE son comunes en televisión y abundan suplementos que prometen “curarla”.
Muchos hombres notan que sus erecciones tardan más en lograrse y son menos firmes. La DE se diagnostica en aproximadamente el 26% de los hombres en sus 50. Lamentablemente, empeora con la edad.
Cómo solucionarlo: Los medicamentos recetados como Viagra, Cialis, Levitra y Stendra son altamente efectivos. Como la DE suele ser un problema vascular, los hombres que prefieren un enfoque natural pueden mejorarla con hábitos saludables: ejercicio diario y una dieta equilibrada que ayude a normalizar la presión arterial, controlar la diabetes y reducir el colesterol. - Pérdida de masa muscular
Al llegar a los 50, los hombres pueden perder entre 1 y 2% de masa muscular cada año si no adoptan cambios en el estilo de vida. Parte de esta pérdida se debe a cambios celulares en las fibras musculares, pero también al descenso de la testosterona.
Cómo solucionarlo: Conservar la masa muscular es fundamental, no una cuestión de vanidad. Dos claves son imprescindibles: entrenamiento de fuerza o resistencia varias veces a la semana y consumir suficiente proteína. Ingerir entre 25 y 30 gramos de proteína en cada comida ayuda a construir y mantener el músculo. - Mayor pérdida auditiva
Aunque se asocia más con personas mayores de 70 años, hasta un tercio de los hombres mayores de 40 ya presenta pérdida auditiva, que empeora con la edad. La exposición al ruido y los cambios en el oído medio son factores a no ignorar, ya que la pérdida auditiva afecta la calidad de vida.
Cómo solucionarlo: Todos los hombres deberían realizarse una prueba de audición después de los 50. Los audífonos modernos son discretos y su uso puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo, caídas, depresión y aislamiento. - Cambios extraños en la piel
Además de las arrugas y las manchas, algunos hombres desarrollan pequeños crecimientos carnosos llamados acrocordones o “etiquetas cutáneas”, en párpados, cuello, axilas u otras zonas. Hasta dos tercios de los adultos mayores de 60 los presentan, y son más comunes en personas con obesidad, diabetes o antecedentes familiares.
Cómo solucionarlo: Es recomendable consultar a un dermatólogo para descartar cáncer de piel. Los acrocordones pueden eliminarse fácilmente con láser o nitrógeno líquido. - Cambios urinarios notables
Después de los 50, muchos hombres presentan cambios al orinar: dificultad para iniciar el flujo, chorro débil, interrupciones o necesidad de levantarse varias veces por la noche. Una causa frecuente es la hiperplasia prostática benigna (HPB), es decir, el agrandamiento de la próstata, que presiona la uretra y debilita la vejiga.
Cómo solucionarlo: Reducir la cafeína y el alcohol, practicar ejercicios de Kegel y evitar líquidos tres horas antes de dormir puede aliviar síntomas. Existen medicamentos que relajan los músculos de la próstata o reducen su tamaño. Además, hay procedimientos mínimamente invasivos con láser o ultrasonido, y en casos más graves, cirugías para retirar tejido prostático.
Urólogo oncológico y cirujano robótico, con formación en oncología y en prostatectomía radical robótica.